Apple lanza Siri 2.0 con IA generativa para iOS 19: ¿qué cambia realmente?
Con iOS 19, Apple estrena Siri 2.0, una versión del asistente que incorpora IA generativa para ofrecer respuestas más naturales, proactivas y contextuales. La firma explica que el nuevo motor combina modelos lingüísticos de gran tamaño (LLM) con los datos locales del dispositivo, lo que permite que Siri 2.0 entienda mejor el tono, las ambigüedades y las peticiones encadenadas sin necesidad de repetir comandos.
Novedades clave de Siri 2.0
- Comprensión conversacional mejorada: el asistente mantiene hilos de conversación, recuerda el contexto inmediato y adapta su respuesta según el historial reciente.
- Acciones multitarea: puede ejecutar varias órdenes en una sola frase —por ejemplo, “envía el informe a Marta y crea un recordatorio para mañana”— gracias a la nueva arquitectura de procesamiento.
- Generación de contenido: usa la IA para redactar correos, resumir artículos o crear listas de tareas personalizadas, todo desde la misma interfaz de Siri.
- Privacidad en el dispositivo: gran parte del modelo corre de forma local con Secure Enclave; si se requiere la nube, se anonimiza mediante Private Relay.
Apple también integra Siri 2.0 con Atajos (Shortcuts) renovados, permitiendo a apps de terceros exponer “acciones inteligentes” sin configuración manual. Los desarrolladores solo deben declarar las intents y el asistente descubre cómo combinarlas, ampliando el ecosistema más allá de las apps nativas.
Por último, la compañía anuncia un SDK enfocado en IA generativa que ofrece llamadas a la misma infraestructura de LLM que usa Siri, de modo que los creadores pueden sumar sugerencias contextuales y autocompletado avanzado en sus propias aplicaciones, todo optimizado para el rendimiento en los chips Apple Silicon.
Novedades de Siri 2.0 en iOS 19: IA generativa, contexto y respuestas más naturales
IA generativa y nuevos modelos lingüísticos
Con la llegada de Siri 2.0 en iOS 19, Apple integra por primera vez un motor de IA generativa basado en modelos grandes de lenguaje optimizados para funcionar de forma híbrida —parte en la nube privada de Apple y parte on-device con el chip Neural Engine. Esto permite que el asistente produzca respuestas más extensas, creativas y contextualizadas sin comprometer la privacidad del usuario.
Comprensión de contexto en tiempo real
El sistema ahora analiza la actividad del dispositivo (apps abiertas, ubicación, eventos del calendario) para ofrecer sugerencias proactivas y acciones encadenadas. Por ejemplo, al recibir un enlace en Mensajes, Siri 2.0 puede resumir su contenido, guardarlo en Notas y crear un recordatorio, todo en una sola petición verbal.
Respuestas más naturales y personalizadas
- Tono conversacional: el asistente adapta su entonación y estilo a la forma de hablar del usuario, reduciendo la sensación de “voz robótica”.
- Pronunciación mejorada: nuevos modelos de síntesis seleccionan fonemas en tiempo real para nombres propios y terminología local.
- Seguimiento de diálogos: mantiene el hilo de la conversación durante varias interacciones, recordando peticiones previas sin necesidad de repetición.
Además, Apple ha optimizado el rendimiento energético; las tareas de IA generativa se ejecutan en los núcleos de eficiencia del A-series y en la GPU del M-series en iPad, garantizando que las consultas complejas se resuelvan sin afectar la batería y sin exponer datos sensibles a servidores externos.
Dispositivos compatibles con iOS 19 que recibirán Siri 2.0 con IA generativa
Apple ha dejado claro en sus primeros documentos para desarrolladores que Siri 2.0 con IA generativa funcionará íntegramente en el dispositivo, apoyándose en el motor neuronal (Neural Engine) de los chips más recientes. Por ello, la compañía limitará la función a los modelos con A17 Pro o posterior, ya que son los únicos capaces de ejecutar los modelos de lenguaje de última generación sin depender de la nube.
De acuerdo con estas especificaciones, la lista preliminar de iPhones compatibles con iOS 19 y Siri 2.0 se concentra en las gamas 2023-2025. Los terminales con chips A16 Bionic o anteriores sí recibirán la actualización del sistema, pero mantendrán la versión clásica de Siri. A continuación se detalla qué dispositivos obtendrán la experiencia completa de IA generativa:
iPhones que recibirán iOS 19 con Siri 2.0
- iPhone 16 Pro Max
- iPhone 16 Pro
- iPhone 16
- iPhone 15 Pro Max
- iPhone 15 Pro
- iPhone 15
- iPhone 15 Plus
- iPhone SE (4.ª generación)
Apple también ha señalado que, una vez instalada la actualización, los usuarios verán un conmutador específico en Ajustes > Siri y Búsqueda para habilitar o deshabilitar la IA generativa. Si el dispositivo no figura en la lista anterior, el conmutador aparecerá atenuado y se mantendrá el motor de lenguaje tradicional de Siri.
Cómo actualizar a iOS 19 y activar Siri 2.0 con IA generativa paso a paso
Requisitos previos
Antes de instalar iOS 19 y probar la nueva Siri 2.0 con IA generativa, asegúrate de que tu iPhone esté en la lista de dispositivos compatibles, disponga de al menos 6 GB de espacio libre y una batería superior al 50 %. Realiza una copia de seguridad en iCloud o Finder y actualiza todas las apps críticas para evitar conflictos de firmware.
Actualizar a iOS 19
- Conecta el iPhone a una red Wi-Fi estable y ve a Ajustes > General > Actualización de software.
- Toca “Descargar e instalar”, introduce tu código y acepta los términos. El archivo de iOS 19 ronda los 5 GB, así que mantén el dispositivo enchufado.
- Una vez completada la verificación, el iPhone se reiniciará dos veces; no lo desconectes hasta que veas la pantalla de inicio.
Activar Siri 2.0 con IA generativa
- Abre Ajustes > Siri y Buscar y selecciona la nueva opción “Siri 2.0 (Beta IA)”.
- Activa el interruptor “Habilitar IA generativa” y concede permisos de análisis de voz para mejorar las respuestas contextualizadas.
- Configura tu voz de entrenamiento diciendo las frases sugeridas y elige si deseas que la IA procese datos en el dispositivo o en la nube (mayor precisión).
- Finaliza tocando “Listo”; prueba ahora con “Oye Siri, redacta un correo” para confirmar que la versión 2.0 esté operativa.
Ventajas de Siri 2.0 frente a la versión anterior y otros asistentes de IA
Siri 2.0, impulsada por el nuevo motor neuronal del chip Apple Silicon, ofrece un procesamiento en el dispositivo que reduce la latencia y aumenta la precisión de las respuestas. A diferencia de la versión anterior y de asistentes como Google Assistant o Alexa, esta capacidad offline permite que el asistente virtual de Apple entregue resultados casi instantáneos sin depender siempre de la nube, mejorando la experiencia del usuario y ahorrando datos móviles.
Otra de las grandes ventajas de Siri 2.0 es su enfoque reforzado en la privacidad. Toda la interpretación del lenguaje natural se realiza de forma local, minimizando la transferencia de datos personales. Frente a la recopilación masiva de información que caracteriza a otros asistentes de inteligencia artificial, Apple mantiene su línea de cifrado extremo a extremo y anonimización de peticiones, lo que transforma a Siri en la opción preferida para usuarios preocupados por la seguridad.
En cuanto a funcionalidad, Siri 2.0 incorpora reconocimiento multimodal mejorado: entiende el contexto de pantalla, las rutinas diarias y los comandos encadenados, permitiendo flujos de trabajo más complejos que la versión anterior no podía gestionar. Al combinarse con Atajos, HomeKit y apps de terceros, el nuevo asistente logra una automatización más profunda que supera el alcance de otros asistentes de IA en iOS y en el ecosistema del hogar inteligente.
Por último, la nueva arquitectura modular facilita actualizaciones rápidas y específicas, lo que convierte a Siri 2.0 en un asistente de inteligencia artificial escalable. Mientras que rivales como Cortana han quedado relegados y Google Assistant requiere revisiones completas para grandes mejoras, Apple puede añadir funciones incrementales sin comprometer estabilidad, garantizando que los usuarios dispongan siempre de las novedades sin tiempos de espera prolongados.
Privacidad y seguridad: así protege Apple la IA generativa de Siri 2.0 en iOS 19
Procesamiento local y Private Cloud Compute
Apple ha rediseñado la arquitectura de Siri 2.0 para que la mayoría de las peticiones basadas en IA generativa se ejecuten mediante machine learning en el dispositivo, aprovechando el Neural Engine de los chips Apple Silicon. Al evitar el envío constante de audio y texto a servidores externos, la compañía reduce la exposición de datos sensibles y cumple con su premisa de “privacy by design”. Cuando una solicitud requiere más capacidad de cálculo, entra en juego Private Cloud Compute, un sistema de nodos con Apple Silicon en sus centros de datos que replica las mismas salvaguardas que existen en el iPhone: arranque seguro, memoria cifrada y borrado de registros en tiempo casi real.
Cifrado de extremo a extremo y controles de usuario
Todo el tráfico que sale del dispositivo se protege con encriptación end-to-end; las claves privadas nunca abandonan el Secure Enclave. Además, Apple aplica differential privacy para anonimizar métricas de uso, asegurando que ni la propia compañía pueda reconstruir conversaciones o patrones individuales.
- Interruptores granulares en Ajustes → Siri permiten desactivar el envío de grabaciones o limitar la retención a 24 h.
- Un botón “Borrar historial de Siri” elimina al instante los archivos temporales del dispositivo y de Private Cloud Compute.
- Los Informe de Transparencia se actualizan trimestralmente con detalles sobre solicitudes gubernamentales y auditorías externas.
Para desarrolladores, iOS 19 introduce Privacy Manifests que certifican si una app accede a la salida generada por Siri 2.0; las que no cumplan con el estándar de aislamiento de datos perderán el permiso de integración. Gracias a este ecosistema cerrado, Apple pretende mantener la confidencialidad incluso cuando la IA generativa interactúa con aplicaciones de terceros, reforzando la confianza del usuario sin sacrificar funcionalidad.
Por último, Apple afirma que los modelos de lenguaje se entrenan utilizando fragmentos de datos públicos y simulaciones sintéticas, evitando almacenar grabaciones personales de los usuarios. Esta estrategia, combinada con auditorías open-source de su código de seguridad, busca blindar a Siri 2.0 frente a filtraciones y accesos no autorizados, colocando la privacidad al mismo nivel de importancia que la experiencia de uso.
Fecha de lanzamiento global de iOS 19 y disponibilidad de Siri 2.0 con IA generativa
Apple todavía no ha facilitado una fecha oficial de lanzamiento global para iOS 19; sin embargo, si la compañía mantiene su ciclo anual de lanzamientos, el nuevo sistema operativo podría estar listo para todos los usuarios en septiembre de 2025, tras su presentación preliminar en la WWDC de junio y un periodo de betas para desarrolladores y el público general durante el verano.
Según el patrón habitual, la cronología quedaría de la siguiente manera:
- Junio 2025: presentación de iOS 19 en la WWDC y liberación de la primera beta para desarrolladores.
- Julio 2025: llegada de la beta pública para usuarios inscritos en el Apple Beta Software Program.
- Septiembre 2025: despliegue de la versión final junto con los nuevos iPhone, seguido de la actualización OTA para el resto de modelos compatibles a nivel global.
En cuanto a Siri 2.0 con IA generativa, Apple tampoco ha confirmado fechas, pero diversas filtraciones de analistas como Mark Gurman (Bloomberg) y Ming-Chi Kuo señalan que la versión mejorada del asistente se integraría nativamente en iOS 19. La compañía estaría probando un modelo de lenguaje propio alojado parcialmente en el dispositivo —aprovechando los chips Apple Silicon A18 y posteriores— y parcialmente en la nube para tareas más complejas.
La disponibilidad inicial de Siri 2.0 se limitaría, de acuerdo con los informes, a los territorios donde Siri ya entiende los principales idiomas (EE. UU., Reino Unido, Canadá, Australia, Alemania, Francia, España, México y Japón). Apple ampliaría gradualmente el soporte lingüístico y las funciones generativas —redacción de textos, resúmenes contextuales y ejecución de acciones encadenadas— mediante actualizaciones menores (iOS 19.1, iOS 19.2, etc.) a lo largo de 2025 y 2026.

