La industria de la aviación es una de las industrias más intensivas en investigación en todo el mundo, con un promedio del 11% de su volumen de negocios invertido en tecnologÃa, investigación e innovación. Existe una enorme demanda de nuevos productos en respuesta a las necesidades de la industria. La comodidad, la reducción del peso y el ruido y el aumento de la eficiencia del combustible son muy deseables para la industria aeronáutica y aeroespacial, de manera que las tecnologÃas se orienten a satisfacer esas necesidades.
En este post podrás leer:
1. Aviones propulsados por el sol
Imagine un avión de cero combustible que disminuirÃa la demanda de fósiles y fuentes de energÃa no renovables. No sólo se reducirán las emisiones, mejorando la calidad del aire y evitando una mayor degradación del medio ambiente y los recursos, sino que también se reducirán los costes operativos. Pero, ¿cómo funcionará? Según Technavio, una empresa de investigación de mercado, los aviones de aviación utilizarán paneles fotovoltaicos para explotar la energÃa solar que alimentará los motores. Para ilustrarlo, el Solar Impulse 2 es un avión solar suizo que dio la vuelta a la Tierra, demostrando que las tecnologÃas limpias en el sector de la aviación son posibles.
2. Impresión en 3D
La tecnologÃa de impresión en 3D tiene muchos usos en varios sectores, y la industria de la aviación no es una excepción. Las empresas que tienen problemas para cumplir los plazos de producción han empleado la impresión en 3D como solución. Por ejemplo, Airbus ha comenzado a utilizar la impresión en 3D para crear piezas para sus aviones. Los primeros beneficiarios de la impresión en 3D serán las piezas de repuesto y los repuestos que deben cambiarse regularmente. Más adelante, también se reproducirán las herramientas para crear piezas y dispositivos de los aviones. Las ventajas que ofrece este tipo de tecnologÃa es que reduce el tiempo, el peso y el costo.
3. Avión eléctrico
Utilizando sistemas de propulsión eléctrica, los aviones utilizan grandes baterÃas recargables que proporcionan un combustible limpio y potente. El 28 de mayo de 2020, un avión comercial despegó y voló durante 30 minutos usando sólo electricidad. AeroTEC y magniX, las dos compañÃas detrás de la aeronave de prueba, elaboraron que volar con electricidad era rentable a sólo 6 dólares, mientras que el combustible para motores convencionales habrÃa costado entre 300 y 400 dólares para un vuelo de media hora. Aunque los vuelos de larga distancia no se convertirán pronto en eléctricos, los ingenieros están trabajando en aviones eléctricos hÃbridos que despegarán en los cielos en 2030.
4. Aviones súper rápidos
La Administración Federal de Aviación (FAA) ha prohibido los vuelos supersónicos sobre tierra debido a los tremendos estragos que producen. Actualmente, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y Lockheed Martin esperan volver a poner uno en el aire con el avión X-59 QueSST, que se está fabricando actualmente en California. El avión de prueba volará más rápido que el sonido, pero los ingenieros lo han diseñado para que funcione lo más silenciosamente posible. Si el vuelo inicial programado para 2021 tiene éxito, el avión podrÃa allanar el camino para aviones que reduzcan los tiempos de vuelo hasta en un 50%.
5. Materiales de vanguardia
Los fabricantes de aviones siguen confiando en la investigación que desarrollará nuevos materiales en la producción de aviones. Materiales innovadores como el grafeno y los nanotubos de carbono ayudan a que las alas sean más eficientes porque reducen el peso y mejoran el consumo de combustible. Otros materiales de vanguardia incluyen compuestos termoplásticos para las estructuras del fuselaje y fibra de carbono de alta resistencia. Las innovaciones tecnológicas tienen un enorme papel que desempeñar para que el vuelo sea seguro, eficiente y cómodo. A medida que las tecnologÃas se desarrollan y maduran, se espera que la industria de la aviación se beneficie de aeronaves más rápidas, más ligeras, más rentables y más respetuosas con el medio ambiente.